Si atendemos a la definición de software libre y software privativo o propietario las diferencias enseguida saltan a la vista.
- Software Privativo: es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo.
- Software Libre: es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
Estamos acostumbrados a utilizar software propietario o privativo en los ordenadores tanto de nuestras casas como de nuestras organizaciones.
Sin embargo, esta tendencia puede estar cambiando. Gracias a un proyecto promovido por la Universidad de La Laguna y el Gobierno de Canarias, OpenPyme es un completo catalogo de Software Libre donde se recopilan de forma categorizada, productos fiables y de contrastada calidad que pueden incorporarse en cualquier ámbito productivo de una empresa.
Tal y como puede verse en la imagen, el catalogo dispone una serie de categorías, dentro de las cuales nos resultara muy fácil encontrar la aplicación que estamos buscando. A cada una de las aplicaciones le acompaña una reseña que detalla su funcionalidad así como los requisitos necesarios y plataformas donde la podemos utilizar.
Debemos tener en cuenta, que para realizar una implantación exitosa de cualquier herramienta de software libre, deberemos antes de informarnos, si tiene o no soporte por parte de la empresa que la ha diseñado, con que casos de éxito cuenta, así como poder contar con la asesoría de un experto en la materia que pueda garantizar que todas las necesidades de la empresa quedaran cubiertas con la nueva aplicación, para no llegar a un punto sin retorno donde nuestra organización quede constreñida por la herramienta en cuestión y no al contrario.
Leave a reply